Para esta segunda PEC, he decidido elegir una asociación, que considero esencial para una gran parte de la población y que mucha otra gente desconoce, se trata de las Lanzaderas de empleo. Aunque en este caso en concreto, me centraré en la de mi ciudad, para así poder informarme más a fondo.
Son programas gratuitos de ayuda hacia la orientación laboral para grupos de alrededor de 20 personas en desempleo, y donde se les ayuda a reactivar su búsqueda de trabajo con técnicas acordes al mercado laboral al que se quieran enfocar o donde se encuentre su carrera, para lo que cuentan con el asesoramiento de un técnico especializado.
La búsqueda de empleo es realizada siempre en equipo para que se supere la soledad y la apatía asociadas al paro, y trabajar así en la motivación. Este equipo debe ser variado y heterogéneo, un grupo mixto de hombres y mujeres de distintas edades, clases sociales, y diferentes carreras laborales, para que así, entre ellos no haya competición, sino una cultura colaborativa y sobre todo de ayuda, durante varios meses se reúnen para entrenar una nueva búsqueda de trabajo.
Se realizan actividades grupales, que provocarán en los participantes un cambio de actitud, una transformación personal y profesional; un refuerzo de las competencias transversales y digitales, también dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de proyección laboral, actualización y mejora de curriculums vitae y de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y también contactos con “esperemos” su futuras empresas.
Todas estas dinámica y ejercicios, anteriormente se realizaban de manera presencial, ahora por la situación que estamos atravesando por culpa de la COVID 19, (donde estos servicios son todavía más necesarios si cabe) se verán reducidos dichos grupos, o incluso muchas actividades, deberán ser canceladas por motivos de seguridad.
Por ello, deberemos realizar una investigación etnográfica sobre esta asociación, nos pondremos en contacto con ellos, para así poder realizar tareas junto con ellos y ponernos en su piel, empatizar con los participantes de la lanzadera llegando así a entender como funcionan estas evoluciones personales que se desarrollan dentro de sus proyectos y conocer como desde el diseño les podremos brindar ayuda para mejorar este trabajo.
Como comenté al inicio de la asignatura, trabajo en un Hospital Público del Sistema Nacional de Salud, concretamente en el colectivo sanitario de los Técnicos Especialistas en Laboratorio Clínico.
Mi historia en el destino comenzó hace un año con la jubilación de un enfermero que ocupaba un puesto que a día de hoy está reconocido para mi categoría profesional, exigiendo cambios en la dinámica de trabajo. Desde ese momento entré a formar parte de un grupo multidisciplinar donde diferentes profesiones sanitarias se coordinan para ofrecer el servicio transfusional al hospital.
Desde ese momento comencé a conocer al colectivo seleccionado para desarrollar la actividad: los profesionales de enfermería del Hospital Clínico San Carlos.
A pesar de que el cuidado a la comunidad y la figura del sanador y otros practicantes podemos situarlos en la Edad Antigua y Media. El profesional en enfermería se remonta a la Edad Moderna, a partir de la incorporación de las mujeres laicas a los hospitales, donde se reconocía un salario, un horario y para el cual no se requería de preparación.
En la sociedad industrial, a mediados del siglo XIX, emergieron las diaconisas de Kaiserswerth (Alemania), religiosas que contaban con formación de 3 años que sentó precedentes para la formación de enfermeras europeas y americanas y se estableció en los propios hospitales.
Con la Guerra de Crimea (1853-1856) y la sucesión de distintos conflictos en todo el mundo entre los que destaca la I Guerra Mundial, se volvió determinante la figura de la enfermería debido a la alta demanda de cuidados.
No es hasta 1857 cuando la profesión de Enfermería se reguló con la Ley de Instrucción Pública, que determina los conocimientos para obtener el título de practicante. En 1915 se establecen los requisitos para el ejercicio de la Enfermería, siendo indispensable la superación de una prueba escrita.
En 1953 se unifican las titulaciones de Enfermera, Practicante y Matrona, pasando a denominarse ayudantes técnicos sanitarios (ATS).
A partir de julio de 1977, con el Real Decreto 2128/77 se logra la integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios, surgiendo así el Diplomado en Enfermería (DUE) cuyos primeros profesionales finalizaron su formación a partir de 1981.
Por lo que podemos ver, la regulación de la profesión de enfermería es un suceso reciente y que continúa experimentando cambios con la aparición de otras profesiones técnicas. (Orden de 14 de junio de 1984 sobre competencias y funciones de los Técnicos Especialistas)
Mi principal motivación para seleccionar este colectivo está debida a las constantes sorpresas al relacionarme con ellos. Entre éstas, aunque parezca un estereotipo, el trato con el paciente, la empatía (o la ausencia de ésta) y las distintas problemáticas derivadas de su profesión.
Sus funciones abarcan un ámbito asistencial muy amplio ejerciendo numerosos procesos que suponen el cuidado de los pacientes: administración de fármacos, ejecución de maniobras, supervisión y aviso a los especialistas ante la observación de anomalías, etc.
Los cuidados son un elemento básico de toda relación humana y, en ese sentido, explorar el índice de humanización de los y las enfermeras resulta interesante. La historia de la enfermería trata la relación con el ser humano desde los cuidados, pudiendo generarse en esta figura una visión etnocentrista, es decir, una mirada hacia el paciente desde su propio mundo, desde su perspectiva cultural. Me interesa estudiar mi mirada hacia los profesionales del colectivo y su propia mirada hacia el paciente.
¿Es la enfermería una profesión de necesaria humanidad? ¿Es la profesión la que genera las aptitudes psicosociales en los propios trabajadores? ¿Cuáles son los aprendizajes propios de estos profesionales en relación con la etnografía? ¿Podemos establecer paralelismos entre el ejercicio profesional y el método etnográfico? ¿Cuáles son sus lenguajes y sus grandes problemas? ¿Cómo ha afectado la pandemia en el ejercicio de su profesión?
Bibliografía.
Matesanz Santiago, Mº Ángeles (2009) «Pasado, presente y futuro de la Enfermería: una aptitud constante» Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería. Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma Madrid. Rev Adm Sanit. 7(2): 243-260
Boletín Oficial del Estado (1984)«Orden de 14 de junio de 1984 sobre competencias y funciones de los Técnicos Especialistas de Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Radioterapia, de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama Sanitaria»
Arts and Culture, Google. Búsqueda de términos relacionados.
Para esta nueva práctica he querido centrarme en uno de los temas que considero principales en mi vida, las artes marciales. En concreto, en un colectivo con el cual actualmente tengo un mayor contacto directo como es mi clase de Jiu Jitsu Brasileño.
La verdad es que llevo toda la vida dedicándome a las artes marciales, desde el Karate japonés, hasta el Kung Fu chino, pasando por el Boxeo o el Muay Thai entre otros. Pero la verdad es que desde que conocí el Jiu Jitsu brasileño cambió bastante mi perspectiva respecto a las artes marciales ya que este arte lleva el combate y la defensa personal a otro terreno. Con terreno me refiero literalmente al suelo, ya que la gran parte de la práctica del JiuJitsu brasileño se realiza en el suelo. Pero para poneros más en contexto me gustaría explicar brevemente en que se basa este arte marcial.
El Jiujitsu brasileño es una adaptación a la competición deportiva del Jiu Jitsu tradicional japones, el cual no es más que un arte marcial enfocado a la defensa personal. Se le atribuye el gentilicio de brasileño ya que fue en Brasil donde se originó este cambio. A su vez, gracias a esta competición el arte marcial sufrió una evolución de sus técnicas ya que los contrincantes están sometidos a unas reglas.
En mi clase encontramos personas de todo tipo de edades que disfrutan de este arte marcial sin la obligación de competir, aunque sí que hay muchos otros compañeros que disfrutan de la competición.
Creo que esto es uno de los aspectos interesantes a analizar del porque algunas personas se interesan por competir a diferencia de otras, además de analizar lo que le ocurre a un arte marcial cuando se integra fuera del país de origen como es Japón con una cultura tan particular y se modifica en una cultura totalmente diferente como es la brasileña.
Aun con todo esto, creo que la práctica del Jiu Jitsu brasileño está limitada a causa de su estilo. Con esto me refiero que para realizar la actividad correctamente se necesita que el pavimento sea adecuado, como lo sería un tatami. Por lo que la práctica del deporte está limitada a realizarse en lugares donde haya un tatami o similar. Esta es una de las muchas cosas que el diseño podría solucionar.
Para este proyecto debíamos escoger un sector de la población para acercarnos a él bajo la mirada de un etnógrafo.
Debía ser un grupo de personas que tuviéramos a nuestra disposición, debido a la pandemia y a las limitaciones que ello conlleva, intente buscar un colectivo con el que mantuviera relación para luego facilitarme el contacto con ellos y así poder entender mejor su forma de pensar/actuar.
Uno de los trabajos que he realizado ha sido el de croupier. Estuve trabajando alrededor de un año como croupier de póker. Me ha parecido interesante escoger este colectivo, puesto que yo, aún sabiendo todas las normas del póker, no soy nada asidua a este tipo de juegos que conllevan apuestas. Cuando me sentaba a la mesa y veía la facilidad que tenían a la hora de jugarse el dinero, me fascinaba. No llegaba a entender como podían apostar esas cifras tan altas a unas pocas cartas.
Algunos incluso se dedicaban a eso (jugadores más conservadores que solo iban a las manos con altas probabilidades de ganar), otros solo lo hacían por diversión (personas con un alto poder adquisitivo que usaban estas reuniones como convenciones sociales) y tristemente también habían ludópatas (personas enfermas que además de jugar en mesa se traían un ordenador para jugar también online).
He decidido elegir este grupo de personas porque al no ser nada asidua a este tipo de entretenimiento, siempre los he visto con esa mirada de prejuicio que me ha evitado poder entender su forma de sentir el juego, el dinero y la manera en que se relacionan. Espero que tras este trabajo pueda acercarme a ellos de forma diferente y comprender un poco más lo que conlleva este mundo tan diferente al mío.
Para la fase dos de esta tarea he desarrollado mi propio KIT de CAMPO después de leer los materiales que acompañan a este entregable y pensar en las personas de la comunidad que pretendo analizar, así como los espacios en los que desarrollan sus actividades y los objetos que utilizan.
Como he compartido muchas horas previas con esa comunidad, el punto de partida no comienza desde cero, sino que conozco algunas de las dinámicas sociales que se producen, sin embargo, he utilizado esa experiencia para equiparme con el mejor kit de campo posible y no para hacer un análisis previo o emitir juicios de valor.
Para determinar el significado de la etnografía y su alcance, he partido de una frase de Rosana Guber leída en su libro La etnografía, método, campo y reflexibilidad “como enfoque, la etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros” Con esta afirmación, intuía que sería necesario realizar un trabajo de campo para acercarse a los miembros de la comunidad que se pretende estudiar.
Unos párrafos después, la autora e investigadora me sacó de la duda cuando indica que
“Como un, método abierto de investigación en terreno donde caben las encuestas, las técnicas no directivas -fundamentalmente, la observación participante y las entrevistas no dirigidas— y la residencia prolongada con los sujetos de estudio, la etnografía es el conjunto de actividades que se suele designar como «trabajo de campo», y cuyo resultado se emplea como evidencia para la descripción “ (Guber, 2001, 7)
Por otra parte, con el recurso de la asignatura “Los mundos del laberinto” he comprendido la importancia que tiene de la empatía como una de las habilidades o capacidades necesarias para realizar la investigación etnógrafica ya que como se menciona “Para hacerse cargo de la situación del otro, hace falta empatía, conocer sus motivos. Si actuamos bajo nuestros sentimientos no dejamos que los otros expresen los tuyos.”
Después de estos aspectos previos, he comenzado a preparar el kit de campo para llevar a cabo la observación participante y las entrevistas no dirigidas.
Herramientas del Kit de campo
Mi Kit de campo está compuesto por 3 herramientas, 5 dispositivos y un complemento alimenticio:
Herramientas
Ordenador con cámara: herramienta básica con la que se realizarán las entrevistas no dirigidas y la observación participante de los foros y reuniones virtuales de los miembros de la comunidad objeto del estudio etnográfico.
Teléfono móvil: herramienta de soporte que permite continuar con la investigación y la comunicación en caso de que el ordenador tenga cualquier tipo de problema.
Agenda de contactos: suele estar integrada en el teléfono móvil y contiene los contactos que se utilizarán para iniciar el proceso de investigación etnográfica virtual.
Dispositivos y complemento alimenticio
Aservitividín: Este dispositivo nos permitirá mantener en un nivel adecuado nuestra asertividad, entendida como «la capacidad de expresar los deseos propios de una manera abierta, directa y sincera, para expresar que deseamos sin arremeter contra los demás».
Empatímetro: Pequeño dispositivo que permite mantener los niveles de empatía en su nivel más adecuado en cada momento. Suelen ser valores altos, entre el 90 y 100%.
Emociómetro: dispositivo que mide la inteligencia emocional y permite mantenerla dentro de los límites recomendados. Cuenta con un sistema de alarma, por debajo del cual nos enviará una notificación para tomar las medidas necesarias.Las emociones son esencialmente impulsos que nos llevan a actuar.
Prejuidón: permite filtrar los prejuicios de valor para evitar que afecten en el proceso de observación, de investigación y de recogida de datos. Se suele conectar con el empatímetro para mejorar el rendimiento.
Escuchómetro: dispositivo que permite mantener la escucha activa en su nivel óptimo. Cuenta con un filtro de ruido para eliminar distracciones.
Positrones: cuando sea necesario, podemos utilizar unas porciones de positrón, este alimento natural, igual que el chocolate, produce endorfinas que dan sensación de bienestar al cuerpo, estimulan la alegría y la felicidad.
Bibliografía y webgrafía
• Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.
• Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2021). Etnografía virtualizada: la observación
participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de Pensamiento
e Investigación Social, (3), 72-92.
• Marín, M. (2010). Los objetos y la memoria: pequeña etnografía de un piso en la Barceloneta
(Revista perifèria número 13 ed.).
• Diseño y antropología ofrecen soluciones a problemas comunitarios. Agencia de noticias UN.
[en línea], [Fecha de consulta: 20/3/2021], Disponible en: https://agenciadenoticias.unal.edu.
co/detalle/article/diseno-y-antropologia-ofrecen-soluciones-a-problemas-comunitarios.html
• ¿Antropología y Diseño? [en línea], [Fecha de consulta: 20/3/2021], Disponible en: https://blog.
antropologia2-0.com/es/antropologia-y-diseno/
• Wikipedia, etnografóa [en línea], [Fecha de consulta: 20/3/2021], Disponible en: https://es.wikipedia.
org/wiki/Etnografia
• Las imágenes utilizada en este documento han sido descargadas de unsplash.com y unsplash.
com y pixbay.com y son utilizadas únicamente con fines académicos.
Mi comunidad escogida es la de Cruz Roja de Viladecans Barcelona.
Los primeros pasos que doy para conocer las necesidades de esta comunidad es hablar con los técnicos que gestionan la entidad.
Me citan varias necesidades generales y otras que han surgido desde la crisis del coronavirus.
Las necesidades generales de mi población son:
Mayores: Acompañamiento a centros médicos, teatro, manualidades…
Familias: Banco de alimentos para familias en peligro de exclusión social
Niños: Refuerzo escolar para familias en peligro de exclusión social
Ocupación: El equipo de voluntariado de ocupación refuerza a las personas y familias en situación de paro ayudándolos en su inserción laboral.
Emergencia coronavirus: Llamadas de información y concienciación sobre la crisis sanitaria y colaboración en caso de necesidad, atender, acompañar y ofrecer soporte a las personas en situación de vulnerabilidad.
Observo que el papel más importante de esta comunidad lo hacen los voluntarios, ya que sin ellos no sería posible llegar a todos los servicios que ofrecen.
Al preguntar en qué se puede mejorar, me dicen que con campañas que atraigan a nuevas incorporaciones de voluntarios, cartelería para anunciarlas, eventos…
He definido esta comunidad porque hace una gran labor social con unos problemas que están a la orden del día en nuestro entorno más cercano.
Para la gestión de voluntariado se dispone de grupos de Whatsapp y Telegram de las distintas promociones o campañas, un sitio web y una app para gestionar la formación de los voluntarios tanto presencial como on line, redes sociales como Facebook y Twitter, un boletín bimensual informativo, folletos de la memoria anual de la entidad, etc.
Otro papel importante lo tienen los socios, que gracias a su colaboración se pueden dotar a las familias más vulnerables de productos frescos y de primera necesidad.
A nivel estatal se cubren muchas más necesidades, pero me centraré en las anteriormente citadas para realizar mi trabajo de campo.
Aprovecho la ocasión para animaros a ser voluntarios.
Es una satisfacción personal muy necesaria, poder poner tu granito de arena.
Desde hace algún tiempo trabajo por cuenta propia y desde hace ya más de un año, en casa. Anteriormente lo hacía desde un espacio de cotrabajo o coworking.
Tal y como lo establece la Fundeu,
“el término coworking se emplea para referirse a una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos”.
Me parece una definición bastante acertada, ya que, en mi propia experiencia, son lugares en los que tenemos la libertad para trabajar de modo independiente, sin una oficina fija, pero al mismo tiempo son espacios en los que encontrar a otras personas que suelen tener intereses y motivaciones similares a las nuestras.
Lamentablemente, desde que el 12 de marzo de 2019 se produjo el primer estado de alarma en España, la situación ha cambiado para todos en mayor o menor medida. En el caso de los trabajadores autónomos o freelance que desempeñamos trabajos que se pueden desarrollar en este tipo de espacios compartidos, hemos tenido que “replegar velas” en espera de que amaine el temporal y volver a trabajar en casa.
Con esta introducción pretendo definir el contexto de la comunidad que pretendo analizar desde el punto de vista de la etnografía. Se trata pues de la comunidad de los trabajadores autónomos que trabajan por cuenta propia desde sus casas con ordenadores. Si bien no es necesario analizar un objeto en esta actividad, me despierta interés conocer la relación que establecen los miembros de esta comunidad con sus ordenadores como herramienta de trabajo y comunicación.
En mi caso, el ordenador es algo más que un objeto tecnológico, se trata de un compañero de trabajo en el que confío y con el que comparto muchas horas cada día, yo diría que a veces, incluso demasiado.
Pretendo realizar esta investigación de modo virtual por la situación actual de restricciones provocadas por el COVID-19 en la que seguimos inmersos, y para ello ya estoy desarrollando mi kit de campo para poder abordarla en los próximos días.
El papel es un elemento tan cotidiano en nuestro día a día que todos podríamos definirlo de alguna manera. Es sorprendente que algo tan sencillo contemple tantas definiciones en la real academia de la lengua española. Hasta 13 son las maneras en que esta organización define este concepto. Concepto que a primera vista nadie pensaría que tuviese tantos matices.
Supongo que la primera que se nos viene a la cabeza y la más común sería esta <<Hoja delgada hecha con pasta de fibras vegetales obtenidas de trapos, madera, paja, etc., molidas, blanqueadas y desleídas en agua, que se hace secar y endurecer por procedimientos especiales.>> o quizás <<Pliego, hoja o pedazo de papel en blanco, manuscrito o impreso.>> me resulta curioso que para dicha definición incluyan la palabra que desean definir. Pero también se emplea de esta forma <<Carta, credencial, título, documento o manuscrito de cualquier clase.>> llegados a este punto quizá vayamos entendiendo la importancia de dicho elemento en nuestra sociedad pero no solo acaba aquí sino que el uso del papel en el teatro o el cine ha originado nuevas visiones que me resultan muy interesante <<Parte de una obra teatral o cinematográfica que corresponde representar a un actor. Para el ensayo, todos habían memorizado su papel.>><<Personaje de una obra teatral o cinematográfica que corresponde representar a un actor. El papel de gracioso, de Segismundo.>>
Como podemos ver el empleo del papel en esta rama cinematográfica ha originado que se desvincule del cine para adaptarse a la sociedad con en esta nueva definición <<Cargo o función que alguien o algo desempeña en alguna situación o en la vida.>><<Actuación personal.>> esta evolución del concepto del papel es un fiel reflejo de que el ser humano se enriquece con cada elemento que en principio parece muy básico pero llega a adquirir significados más profundos. Si nos alejamos del ámbito cineasta y miramos hacia el mundo económico podemos también apreciar su polivalencia <<Documento que contiene la obligación del pago de una cantidad, como una libranza, un billete de banco, un pagaré, etc. 1000 dólares en metálico y 100 en papel.>> <<Conjunto de valores mobiliarios que salen a negociación en el mercado.>> Incluso hemos llegado a usar este simple objeto para algo tan importante como definirnos <<Documentos con que se acreditan las circunstancias personales de alguien>>.
No solo son muchas las definiciones que encontramos sino que hay muchos tipos de papel: ahuesado, atlántico, biblia, blanco, carbón, cebolla, celo, comercial, continuo, costero, cuché, aluminio, de calcar, de filtro, de fumar, de lija, de plata, del Estado, higiénico … y un sin fin de tipos de papel que no seguiré citando para no cansar ni abusar de vuestro tiempo.
Por consiguiente hemos creado también muchísimas expresiones en donde empleamos este concepto que a priori parecía tan limitado: hacer el papel, perder los papeles, sin papeles (inmigrante), sobre el papel, papel en blanco, el papel de tu vida…
La importancia del papel para mí
Después del bloque anterior creo que no es difícil adivinar porque he escogido este objeto. La verdad que el papel me lleva acompañando toda la vida, uno de los recuerdo que tengo cuando era pequeña es estar coloreando una manzana, lo recuerdo como si fuera ayer, muy esmerada pintaba con una cera de color rojo mi manzana. Cada poco tiempo cogía el papel y salía corriendo a la cocina donde se encontraba mi madre, supongo que encargándose del almuerzo o quizá de la cena y le preguntaba ¿así mamá? Y ella me respondía: Silvilla recuerda que debes colorear siempre en la misma dirección así que volvía corriendo a mi escritorio e intentaba mejorar lo que para mí era mi gran obra de arte. Cuando había avanzado algo, no crean ustedes que mucho, salía disparada nuevamente a la cocina y repetía la misma pregunta, buscando creo la aprobación de ella. Parece un hecho muy tonto y quizá lo sea pero es algo que me ha acompañado por años en mi memoria. Ese simple papel con esa manzana tan sencilla hacía que, no solo me sintiera más unida a mi madre, sino que me reafirmaba como persona valiosa y capaz. Entiendan ustedes que los niños tienen otra forma de contemplar el mundo.
Pero no solo escogí el papel como objeto representativo por este hecho de mi infancia. Realmente llevo toda la vida rodeada de ellos. Siempre he estudiado, a día de hoy con 34 años sigo haciéndolo (estudiando este grado y también opositando) por lo que podría decir que el papel es mi herramienta de trabajo. Además soy una lectora empedernida, muchas veces se me han pasado los días absorta en historias que emanaban de libros, bien puede que no fueran muy didácticos, pero entre esas hojas de papel me sumergía en historias realmente interesantes, mundos nuevos que poco a poco han ido formando mis criterios.
Por último debo decir que mi padre es escritor y quizá por herencia genética o puede que como ejemplo a seguir muchas veces el papel ha sido mi gran confidente. He atiborrado hojas y hojas con pensamientos, vivencias, sentimientos … son muchas las veces que he llenado un papel con lágrimas, miedos e incluso con sonrisas. Puede resultar extraño que con algo tan básico haya vivido tanto. Es por esto que no veía otro objeto mejor para representarme que una simple hoja de papel.
Antecedentes
La inversión del papel ha tenido una gran importancia en la evolución del ser humano, ya que gracias a él hemos trasmitir los conocimientos de generación en generación. La aparición del papel está directamente relacionada con el surgimiento de la escritura.
El papiro es el primer soporte en papel que conocemos, lo inventaron los egipcios en el tercer milenio antes de Cristo. Luego crearon el pergamino a base de piel de diferentes animales (cordero, ternero o cabra). Más tarde llego el papel de la mano de Cai Lun en el año 105 d.C. usando la corteza de los árboles, la técnica se fue perfeccionando hasta que se extendió por toda China, Corea, Vietnam y Japón. Los árabes conocieron el papel en el s. VIII tras capturar a unos chinos fabricantes de papel. A partir del 751 los sarracenos se encargaron de dar a conocer este producto por todo el mundo.
Al principio solo usaban para su elaboración la parte interna de los árboles (libero) pero más tarde comenzaron a usar todo tipo de desperdicios (lino, trapos …). El procedimiento ha cambiado poco desde su invención hasta nuestros días. En Japón crearon su propio tipo de papel, washi nipón, declarado patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO.
Usos del papel
Existen más de 500 papeles diferentes y esa gran variedad es producto de su constante adaptación a nuevos usos.
Por ejemplo en la automoción se usan diferentes tipos: papeles de extrema resistencia en las juntas de culata, el papel filtro en los filtros del aire o de la gasolina, y papeles con aplicaciones de fricciones en los frenos y la transmisión. En la agricultura se usan para proteger la fruta. En el mundo informático se emplea bastantes tipos de papel algunos ejemplos serían papel electrotécnico para uso en cables, cartón dieléctrico … En la industria se usa el papel para intercalas planchas y evitar fricción entre ellas. En la logística lo empleamos en todo tipo de embalajes y envases. En la sanidad el uso es muy amplio desde apósitos, pañuelos, uso hospitalario de camillas … En el campo químico se emplean para separar iones. Y como no hablar de la prensa e impresión, en donde encontramos papeles desarrollados para impresión láser, impresión offset e incluso papeles fotográficos para impresora.
Aunque vivimos en la era digital y es cierto que el papel se va sustituyendo por otros dispositivos digitales debemos tener en cuenta que es un elemento adaptable que nos viene acompañando desde la antigüedad. Gracias a sus características, el papel se posiciona en el camino al futuro sostenible por lo que aún nos acompañará durante un gran periodo de tiempo.